Este año 2023 ha sido muy intenso para la campaña de restauración que anualmente y de manera continuada venimos efectuando en el museo con el apoyo de la Generalitat de Castalunya. Las necesidades inaplazables para tener preparados los objetos del fondo propio que tenían que formar parte de la exposición permanente del nuevo Museu del Barroc de Catalunya (Museu de Mnaresa) han hecho que el número de objetos a intervenir fuera mucho mas alto que en años anteriores.
Se ha intervenido en un total de 27 objetos, todos ellos parte del fondo de arte barroco del Museu. Mayoritariamente escultura en madera y policromada, pero también dos pinturas sobre tela, un plafón de azulejo policromado y un reloj. En algunos de estos objetos, y de acuerdo con el guion expositivo a que debían responder, se ha efectuado solo una desinfección, limpieza superficial y consolidación para exponerlas mostrando las señales de los procesos de degradación que habían sufrido en el contexto de destrucción de patrimonio.
Destacan el conjunto de esculturas exenta con el que se ha decorado todo el fondo expositivo en una de las salas del nuevo museo, y de una manera especial los elementos estructurales del retablo del Rosario de la Iglesia de Sant Pere Màrtir, de los dominicos de Manresa, con los cuales se consigue la restauración de todos los elementos significativos de este importante retablo (esculpido por Joan Grau el 1644 y dorado por Magí Torrebruna y Gabriel Adrià pocos años mas tarde) y que ahora por primera vez se expone entero en las salas del museo.
De llevar a cabo los diferentes trabajos se han ocupado las restauradoras Rosaura Janó, Imma Amorós y Eulàlia Aragonès. En un proceso de trabajo efectuado bajo el regimiento del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya.
La Colección Nacional de Arte
Es necesario, también en el marco de la participación de la Generalitat de Catalunya en la restauración de obras expuestas en el Museu del Barroc de Catalunya la intervención del CRBMC sobre las obras que adquiridas por la Generalitat para la Colección Nacional han quedado depositadas en el Museo y se exponen en las salas. Son ocho obras que responden a autorías suficientemente relevantes como Pasqual Bailon Savall, Joaquim Juncosa, Salvador Mayol, Joan Gallart, Francesc Santacruz y Francesc Tremulles. Con algunas de tan relevantes (e ineditas) como la Alegoría Trinitaria de Francesc Tremulles i Roig o la Flagelaciñon de Cristo de Joaquim Juncosa i Donadeu.
Restauraciones realizadas con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.